El plan de alfabetización digital en la provincia de Buenos Aires y la brecha digital


"Mientras un alto porcentaje de maestros sigue mirando a los medios masivos como enemigos de la educación, los estudios de la CEPAL, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la UNESCO y muchos especialistas urgen a que se identifiquen las relaciones entre ambos sectores para difundir destrezas requeridas en sociedades mediáticas e informatizadas. ¿Cómo calificarse para los trabajos mejor renumerados y flexibles, expresar masivamente demandas grupales y situarlas en estrategias globalizadas, o al menos interculturales, si la deserción en la escuela primaria (y secundaria) aumenta, y de los alumnos que perseveran sólo una minoría recibe una formación competitiva para un mundo digitalizado? La distancia digital constituye hoy, sgún Martín Hopenhayn, "la madre de las brechas": en productividad e ingresos laborales, en opciones de movilidad ocupacional, en acceso a mercados, en uso eficiente del tiempo, en acceso a información y servicios de todo tipo, en participación política y en poder de gestión, "brecha en intercambio comunicacional y cultural, brecha en actualización de conocimientos, brechas en niveles de vida. Quien no está conectado, estará excluido de manera cada más intensiva y diversa".

Néstor García Canclini, "Latinoamericanos buscando lugar en este siglo" (Buenos Aires: Paidós, 2002)


BUSCANDO EL PLAN

Obviamente que la escuela no es la responsable total de la brecha digital, ni que hablar de la brecha social y/o socioeconómica. Para paliar este fenómeno, el gobernador Scioli, y con el auge del Plan Ceibál en Uruguay y algunos proyectos pilotos EDUTICs que han sido solo proyectos en otras provincias argentinas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires no podía quedar atrás y desde diciembre se conocieron adelantos del lanzamiento de un plan de alfabetización digital para el 2010 en la provincia más poblada y desigual del país. El ministro de Educación de la provincia, Mario Oporto declaró que con este "proyecto apunta a lograr la “conectividad total” en el sistema educativo de la Provincia". (Aunque la conectividad no es solamente una la solución para el desarrollo de habilidades TICs, el tema es cómo se va a implementar. En relación ala conectividad ya aportamos desde este blog un comentario).

En cuanto a las cuestiones técnicas, encontré este post donde se dan un poco de más detalles y, además, por una respuesta del ministro Oporto a la Fundación Vía Libre.


CARACTERÍSTICAS DEL PLAN

Para comenzar, desde la página oficial del ministerio de la provincia de Buenos Aires no se dan a conocer detalles oficiales del plan en ningún documento público, salvo las informaciones ofrecidas por canales mediáticos. Queríamos saber por lo menos cuáles son los lineamientos del plan, los objetivos, los asesores, las justificaciones, los planeamientos, cómo es el proceso de selección de los capacitadores, y las acciones a implementar recurrí a mi serendipia habitual. (Por cierto, el plan merecería un espacio web con servicios educativos Web 2.0 y ofrecimientos de recursos para la utilización TIC en el aula para los docentes de la provincia o un espacio dónde referirnos en materia educacación 2.0. Incluso, este organismo TICs sería una guía digital para desarrollar el plan. A parte que no todo se quede en la alfabetización sino que se vaya más allá. No me dí cuenta que ni se menciona por lo menos la educación 2.0).

He leído por ahí que tildan al plan como ambicioso. Pero cuando leo adjetivos muy calificativos a cualquier hecho tiendo a sospechar. De arranque se comienza con un plan piloto en los distritos de distritos de Moreno, La Matanza, Merlo, Almirante Brown, Tigre, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y San Fernando.
Según el texto de la Fundación Vía Libre citado anteriormente, se explican las acciones:

- Dotación de laboratorios de computación. (Otra vez la tecnología asociada a una sala que irá quedando arrumbada en un salón. ¿Quiénes estará a cargo de los mismos?. ¿Cómo se asegurarán que los directivos no van a utilizar a los EMTP para el contralor o tareas administrativas de las escuelas?)

- Conformados por una red LAN de computadoras personales cuya cantidad dependerá de la matrícula de cada escuela, con un máximo de 16 puestos por laboratorio. ( ¿Si hay cursos de más de 16 alumnos cómo nos vamos a arreglar los profesores para el uso de las máquinas?. En las escuelas superpobladas cómo hacer alfabetización digital si apenas se puede concurrir a esa sala. A correr para llegar primero y reservar la sala. Incluso, si no se colocan redes inahalámbricas la posibilidad de "una computadora por chico" o el OLPC se aleja. Incluso si un profesor quiere llevar su notebook, o algún alumno tiene que tener un cable cerca para hacerlo. Pensemos que este plan llegó para quedarse.)

- Capacitación docente tiene como objetivo la “apropiación pedagógica-didáctica de las TICs en las prácticas educativas cotidianas”.

- La carga de horaria total de capacitación será de 200 horas (¿dónde y cómo?),

- La capacitación abordará tres ejes de contenidos:
- uso de tecnologías y de la conectividad,
- cultura mediático-tecnológica y educación
- prácticas educativas y propuestas pedagógico-didácticas en y con TICs.
(¿cómo se utiliza la conectividad si tampoco puedo acceder desde un celular a internet en la escula?. ¿Se focalizan los contenidos en el uso de la tecnología? O sea el enfoque es funcional y no simbólico comunicacional. Ni que hablar de ensañanza en hipermedios o ni siquiera de escuela o aprendizaje 2.0. Si nos quedamos en la "utilización" estamos refiriendo a contenidos TIC de hace veinte años atrás, como si los alumnos y los profesores estuvieran en un estadio anterior de la evolución TIC. Esta es una visión evolucionista de la alfabetización digital)

- Participacán de la propuesta 560 capacitadores -talleristas que recibirán una formación específica a cargo de especialistas universitarios de origen nacional e internacional. (¿quiénes y dónde?)

- "...destacamos que a la fecha no se han realizado acuerdos con empresas de software, hardware o servicios vinculados a este proyecto", expresa el ministro Oporto según el documento. (¿Software libre o propietario?. ¿Liberación o dependencia?¿Seguiremos dotando a las escuelas con software propietario?. ¿Seguirá haciendo el sistema educativo dependiente del "paquete ofimático de Microsoft"?).


¿QUÉ BRECHA DIGITAL?¿NI QUÉ BECHA DIGITAL?

Para este apartado me he basado en ideas de David Buckingham, uno de los más críticos de la implementación de estos planes sobre tecnologías educativas desde los gobiernos. Precisamente, este autor expresa el fracaso de las innovaciones tecnológicas en la educación. Pasan, entre otros en su lapidarias críticas tanto a Marc Prensky (este autor es que lanzó las categorías de "nativos e inmigrantes digitales"), como James Gee (un teórico que propone líneas semióticas de abordaje de los videojuegos) (para más detalles ver el libro de Buckinham que se cita al final de este post).

Buckingham llega a decir que el discurso TIC en educación de los políticos tiene mucho de "moda" e incluso se nota detrás de ellos un tufillo de grandes empresas del software que venden "espejitos de colores", como que las TICs sería la revolución para la educación, mientras que lo que buscan es meter su productos. Para él, la educación tecnológica genera mucho dinero en el mercado. He incluso arroja datos del sistema educativo británico y muestra el fracaso a lo largo de los años de estas políticas.

Desde mi experiencia vemos en las escuelas la introducción de computadores. El uso de la tecnología en sí misma no transforma la educación de manera radical. Se capacitaron a la mayoría de los profesores de mi institución. Y las prácticas docentes siguen enfrascadas en la exposición áulica frente de la pizarra. He incluso llegué a leer muchos años atrás que la escuela iba a desaparecer y el aprendizaje informal e individual iba a crecer. A pesar del gasto de dinero por los ministerios de educación pocos (muy pocos) profesores han utilizado la tecnología para enseñar de manera sostenida.

Hay pocas pruebas concluyentes de que el uso de la tecnología hay contribuido a mejorar el rendimiento, mucho menos a generar formas más creativas e innnovadoras de aprender para la mayoría de los jóvenes. Existe una distancia entre el discurso de las empresas vinculados a las TICs y los políticos, y las realidades del aula.

La resistencia es grande entre el grupo de profesores. Algunos sostienen que adecuar el curriculum a la utitilización de las nuevas tecnologías es ridículo. Ven a las TICs como elementos para introducir el entretenimiento en ellas. Las TICs son vistas como parte de lo serio, el divertimiento y no como algo vinculado al desarrollo de habilidades intelectuales. Muchas veces la utilización de las TICs queda relegado a la materia TICs. Y nada más.

Incluso, en este blog hemos comentado incluso la necesidad de replantear a los laboratorios de informática en las escuelas secundarias argentinas. Por lo tanto, reitero, nos es cuestión de computadoras en la escuela, sino de un por qué y para qué están. Debiendo encuadrarse en los diferentes currículum. Más teniendo en cuenta los recursos económicos con los que cuentan las escuelas públicas argentinas. Esa brecha se agranda entre escuelas. Y el capital digital de los profesores irá en aumento en la medida que estos se animen a desarrollar actividades en la web sin miedo, a reflexionar y a trabajar en forma colectiva.

Sin embargo, la realidad muestra que los medios digitales ocupan un lugar central en la vida extraescolar de las mayoría de los jóvenes. La brecha económica y social impacta en la brecha digital. Dentro de los jóvenes están los que no tienen ni siquiera accesibilidad a la red en su hogar y tampoc poseen una PC personal. Incluso esta distancia se manifiesta en el capital cultural digital para su utilización.

Conozco a muchos jóvenes que tiene su PC en su hogar y el único uso es jugar en red, mientras que ellos mismos tienen grandes dificultades para ingresar al mercado laboral. Entonces, no es cuestión de acceso, ni alcance tecnológico, sino que la tecnología tiene que ver con procesos sociales culturaes y sociales más amplios. No es darle una computadora a cada chico y resolvemos el problema. Y para acrecentar el panorama, la escuela y la cultura digital de los jóvenes está más distanciada.


HABLEMOS DE AMBICIONES TICs

Me voy a animar a ir un poco más allá. Quizás algunas de estas ideas las tienen pensadas y se tienen en cuenta desde hace mucho tiempo. Ojalá que la realidad me sorprenda. Pero mi sensación es que en esta primera etapa del plan de alfabetización y de acuerdo a lo que trasciende, en cuanto contenidos de la capacitación y cuestiones técnicas creo que estoy leyendo un proyecto TICs que sigue dándo vueltas sobre sí mismo y está en principios del 2000.

Para ser un plan "ambicioso" tendríamos que a que hablar por lo menos desde el contenido tópicos en Eductics de investigadores latinoamericanos y españoles que están trabajando el tema de la "alfabetización digital": "aprendizaje invisible" de Cristobal Cobo
, del "Proyecto Facebook" de Alejando Piscitelli, de las perspectivas educativas de Dolores Dreig, sobre Tiscar Lara, su aula 2.0 y el desafío de las competencias digitales, también de cómo se podría avanzar en la enseñanza en la secundaria de competencias en "Hipermediaciones" para dejar de lado la noción de medios masivos, junto a Carlos Scolari, o la línea de Begoña Gros Salvat, el argentino Ariel Vercelli y su apuesta por "la relación estratégica que existe entre las tecnologías digitales e Internet y la planificación superior de los sistemas educativos" y el colombiano Diego Leal y sus proyectos de elearning.

Incluso para este plan no se pueden dejar de lado las bibliotecas y los bibliotecarios como líderes de proyectos para el desarrollo de competencias digitales en las escuelas del distrito. Para ello, en relación a las nuevas tendencias para bibliotecarios en la línea de desarrollo de competencias digitales propuestas por Nieves González Villavicencio con su blog "bibliotecarios 2.0", de Catuxa Seoane conocida por su "Deakialli Documental", y el empuje BiblioTICs de la bibliotecaria argentina Diana Rodríguez, entre otros.

Esta es mi lista y me quedo corto: quizás me estoy olvidando de los cursos de posgrado de FLACSO Argentina, de investigadores y en Educación a Distancia o Tecnología Educativa en cualquiera de las universidades en nuestro país. De todas maneras, para mí la línea de las nuevas tendencias en educación se dan en la red, en el trabajo de especialista en la red y de muchos docentes que tratan de lanzarse en la web con sus alumnos, más allá de las investigaciones de académicas tradicionales, cada vez más alejadas de la realidad de las aulas y de los alumnos.

Pero de esto, hasta ahora no se habla. Por lo menos en mi serendipia habitual. Quizás un buceador más avezado que yo haya encontrado el "plan". Mientras tanto me parece estar en un deja vú constante. Mientras tanto, la brecha no para.


Bibliografía de referencia:
- Buckingham, David. Más allá de la tecnología: aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial, 2008.

- Gros Salvat, Begoña. Aprendizajes, conexiones y artefactos: la producción colaborativa del conocimiento. Barcelona: Gedisa, 2008.

- Gutiérrez Martín, Alfonso. Alfabetización digital: algo más que teclas y ratones. Barcelona: Gedisa, 2003.

- Pérez, Sara. Ipmeratore, Adriana (comps). Comunicación y Educación: perspectivas teórico-metodológicas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2009.

- Piscitelli, Alejandro. Nativos digitales: dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires: Santillana, 2009.

Fuente de la imagen:
Jean Marc Cote: View of a Classroom in 2000 from 1899.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Buceo bibliográfico, navegación webográfica y surfeo digital

Listado de blogs de bibliotecarios iberoamericanos

Piscitelli: "No gastaría un centavo en alfabetizar (digitalmente) a los docentes que no quieran ser alfabetizados"